-
Primeros pasos
-
Monitoreo Satelital
-
Recorridas
-
Reportes
- Benchmarking Dash
- Gestión de Reportes
- Métodos de zonificación: diferencias entre cuantil, cluster y valores manuales.
- Reporte Benchmarking
- Reporte de Indice promedio y variabilidad
- Reporte de Índices por área
- Reporte de Lotes y cultivos
- Reporte de Mapa de Productividad
- Reporte de Prescripcion
- Reporte de Recorridas
- Reporte de Serie de Indices
- Reporte de Tasa de cambio y diferencias
- Reporte de Tendencia de lote
- Reporte de Zonas por Indices
-
Capas y Datos
-
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
-
- Artículos próximamente
-
- Artículos próximamente
-
Clima y analíticos por lote
-
Administracion de 360
- Agregar miembros a un espacio de trabajo
- Agregar miembros a un establecimiento
- Agregar nuevo Cultivo
- Alcances de permisos de Campo 360
- Estadísticas de Capas
- Manejo de Campañas Agrícolas
- Modificar el idioma del espacio de trabajo
- Modificar permisos de un miembro de un establecimiento
- Modificar permisos de un miembro en un espacio de trabajo
- Renombrar un espacio de trabajo
- Renombrar un establecimiento
-
Resolución de problemas
Como acceder a capas de informacion en Campo 360
Para acceder al Mapa de productividad en campo 360, tienes que seguir estos pasos:
- Desde el espacio de trabajo, acceder al establecimiento, para el que se solicitaron los Mapas de productividad. (En caso de que los mapas solo los haga geoagro / sino se modifica).
- En el panel de referencia a la izquierda de la pantalla, seleccionar MP y clickear en el lote/establecimiento de interes.
- Se carga el mapa con polígonos de variabilidad. En el panel de referencia se despliega la simbología dividida en clases, de acuerdo al nivel de productividad del lote, la cual varía desde “Muy baja” a “Muy alta”.
Los ambientes con alta productividad se observan en colores azules mientras que los de menor productividad tenderán a los verdes claros y amarillo. A partir de ello, el asesor agronómico podrá tomar decisiones más convenientes para el manejo del lote.
Etiquetas: