Reporte de Tasa de cambio y diferencias

¿Qué es?
Se trata de un informe que calcula la variación del valor de un índice entre dos fechas y genera mapas y gráficas de:
- Tasa de cambio: es la diferencia entre los valores del índice en las fechas seleccionadas, dividida por la cantidad de días transcurridos entre una fecha y la otra.
- Diferencia de índices: muestra el resultado directo de la resta entre los valores del índice en las fechas seleccionadas.
¿Para qué sirve?
En el caso de los índices de vegetación (NDVI, NDRE, SAVI) es útil para medir el impacto de sucesos o eventos puntuales que generen una alteración en la evolución del índice:
Tasa de cambio negativa (-): el índice puede decrecer entre dos fechas debido a caída de granizo, incendio, heladas, vientos, aplicacion de herbicida (si se trata de malezas), daños del cultivo por fitotoxicidad, etc.
Tasa de cambio positiva (+): el índice puede aumentar entre dos fechas debido a un tratamiento de fertilización foliar por ej.
A continuación presentamos algunos ejemplos de uso de este reporte:
- Comparar madurez de diferentes híbridos, sembrados en la misma fecha: con el reporte de Tasa de Cambio (TC) podemos constatar y cuantificar una caracteristica saliente en uno de los hibridos, como es su capacidad de madurar antes, lo cual genera un rápido secado del grano y por lo tanto se refleja en una disminución de la vigorosidad vegetal.
2. Evaluar daño por caída de granizo: con el reporte de Tasa de Cambio (TC) es posible evaluar rápidamente el impacto de una granizada en un lote, lo cual puede ser muy útil como referencia para hacer recorridas dirigidas o para realizar reclamos de seguros.
¿Cómo se genera?
Utilizá la herramienta Reportes, y seleccioná el Reporte de Tasa de Cambio y diferencias.
Seleccioná el índice que querés emplear para medir el cambio. A continuación, seleccioná el lote a evaluar.
Elegí las fechas que querés evaluar, y para finalizar hacé click en «Generar».